ADVERTISING

Los 10 mejores trucos para reducir tu factura de luz

2. Ajustar la potencia contratada

ADVERTISING

La potencia contratada, es decir, la que tomamos por contrato para hacer funcionar varios aparatos o dispositivos eléctricos al mismo tiempo sin que salten los interruptores, pesa mucho en la parte fija de la factura. Estos costes (que siempre pagas, independientemente de lo que consumas) pueden suponer el 20% de tu factura total. Por eso, tener un buen suministro eléctrico puede ser una buena forma de ahorrar en la factura.

ADVERTISING

Ahora en 2023, los clientes domésticos (con una potencia contratada de hasta 10 kW) podrán contratar dos niveles de potencia diferentes:

Uno para la carga máxima, cuyo precio es de unos 30 euros por kilovatio (kW) contratado al año.
Y otra para la carga fuera de horas punta, donde el coste por kW es de sólo 1,20 al año.
Por eso, si crees que puedes trasladar gran parte de tu consumo a las horas valle, deberías acordar una potencia más alta para este periodo, de modo que puedas conectar fácilmente varios aparatos de gran consumo al mismo tiempo; durante las horas punta y las horas valle podrías optar por una potencia más baja y así evitarías pagar por la energía que no utilizas.

La potencia media de un hogar en España es de 4,4 kW, pero cada caso puede variar según el tamaño de la casa y el número de aparatos eléctricos que tenga y vaya a utilizar al mismo tiempo. Para encontrar la cifra que mejor se adapte a tu consumo, sólo tienes que sumar la potencia de todos los aparatos que suelen estar en uso al mismo tiempo, y lo mejor es contratar a un electricista profesional para que haga el cálculo.

Recuerda, sin embargo, que cambiar la potencia puede costar unos 10 euros si quieres reducirla y unos 45 euros si quieres aumentarla.